Ingeniero Maschwitz: alumnos de entre 13 y 15 años planificaron un tiroteo escolar

Entre cuatro y cinco jovenes participaron de la organización. Estaban liderados por una alumna que figuraba como administradora del chat.

Crece la preocupación en la comunidad educativa de Ingeniero Maschwitz tras la difusión de una serie de mensajes escalofriantes en un grupo de WhatsApp, donde un grupo de alumnos de la Escuela Media N.º 4 planeaba llevar adelante un tiroteo escolar.

Los chats, que se viralizaron en redes sociales, revelan que los adolescentes organizaron una masacre dentro del colegio, bajo el nombre del grupo: "Tiroteo escolar". En los mensajes, con un tono violento y sin filtros, los jóvenes detallaban el paso a paso de cómo ingresar y actuar dentro del edificio.

Uno de los mensajes decía: "Bueno, esto es así. Vamos a entrar por la entrada principal como siempre y luego irán dos arriba y dos abajo. Acá no es que ustedes elijan a quién mierda le van a disparar. Persona que ven, persona que le disparan. No quiero que se arrepientan a último momento. Si es así, créanme que no me gusta gastar mi tiempo. Los disparos no serán solo para los estudiantes, sino también para el que se arrepiente".

Otro mensaje, aún más crudo, indicaba: "Después de que matemos a los demás, hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida".

Ingeniero Maschwitz: alumnos de entre 13 y 15 años planificaron un tiroteo escolar

La organización del plan incluía también una afirmación alarmante sobre el acceso a armas: "Lo que vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar, pero la cosa es que yo ya tengo las armas. Mi padrastro tiene".

Detalles del caso

Los alumnos involucrados tienen entre 13 y 15 años y, aunque aún no se han confirmado acciones concretas, la causa fue judicializada. En las próximas horas se esperan avances con allanamientos y toma de declaraciones.

Los mensajes comenzaron a circular también en grupos de Facebook, donde padres y usuarios alertaron que sus hijos recibieron advertencias anónimas con frases como "no vayan hoy al colegio", acompañadas por imágenes de armas.

Frente al miedo y la incertidumbre, muchos padres optaron por no enviar a sus hijos a clases, aunque se informó que se reforzó la seguridad en las instituciones educativas de la zona.

El caso se suma a una creciente preocupación por el avance de la violencia escolar, el acceso a contenido violento en redes y la falta de contención emocional en estudiantes cada vez más jóvenes.

Temas de la nota: