Ser influencer: cuánto se gana, cómo formarse y por qué es una salida laboral

Cada vez más jóvenes eligen convertirse en influencers profesionales, una actividad rentable, con formación específica y una creciente demanda de marcas que apuestan al marketing digital por sobre los medios tradicionales.

Lo que hace algunos años parecía solo un pasatiempo, hoy es una profesión en crecimiento. Ser influencer en redes sociales se ha convertido en una salida laboral concreta, que puede generar ingresos importantes, incluso con cuentas de entre 10.000 y 25.000 seguidores, donde se llega a ganar entre u$s1.000 y u$s10.000 por posteo.

El atractivo económico y la posibilidad de trabajar en entornos digitales llevó a que surjan cursos y carreras para formar influencers profesionalmente. La tendencia se afianza tanto en academias privadas como en plataformas de educación online. Por ejemplo, Coderhouse registró más de 500 inscriptos en cursos de oratoria en solo seis meses.

Ejemplos de la industria 

Uno de los casos más conocidos es el de la influencer y modelo argentina Stephanie Demner, quien afirmó que gana $2,5 por visualización en sus redes, donde acumula 1,4 millones de seguidores. A su vez, plataformas como YouTube, Instagram o TikTok les permiten a los creadores distribuir contenido sin intermediarios, generando audiencias fieles y monetizables.

Según Mariela Mociulsky, CEO de la consultora Trendsity, los influencers hoy son más que referentes digitales: "Evolucionan hacia un modelo multimedia, con sus propios equipos de producción, presencia en múltiples plataformas y una conexión directa con su público".

La profesionalización del sector es tal que incluso universidades comenzaron a dictar programas académicos. Uno de los pioneros fue el curso de "Creación de contenidos y redes sociales" de la Universidad Tecnológica del Sudeste (SETU), en Irlanda, que incluye formación en guión, cámaras, psicología, periodismo y edición audiovisual.

En paralelo, academias especializadas en gaming y e-sports también abrieron el juego, con cursos orientados al marketing, performance digital y comunicación, que ya convocan a casi 4.000 alumnos.

El interés por el marketing de influencers también crece del lado de las marcas. Muchas empresas invierten más presupuesto en campañas con creadores de contenido que en publicidad televisiva, confiando en la cercanía y credibilidad que generan estos nuevos comunicadores.

Datos sobre esta nueva propuesta laboral

Según datos de Influencity, en América Latina hay cerca de 18,9 millones de influencers, siendo Brasil el país líder con 14,4 millones. Argentina, en comparación, tiene 1,7 millones, y su ranking de influencers lo encabeza Lionel Messi, seguido por figuras como Georgina Rodríguez, Antonela Roccuzzo, Dybala, Bizarrap y Wanda Nara.

Para visibilizar la importancia del rubro, el grupo FLUVIP, especializado en marketing de influencia, estableció el 30 de noviembre como el Día del Influencer, reconociendo su papel central en el ecosistema digital actual.

Hoy, trabajar de influencer no solo rinde, sino que ya tiene sus propias carreras, capacitaciones y estructuras profesionales. Y mientras la demanda siga creciendo, todo indica que esta industria seguirá consolidándose como una de las más potentes del mundo digital.

Temas de la nota:
Últimas noticias de Influencer