Cómo cuidar la salud durante las fiestas
Sumar vegetales, intercalar bebidas alcohólicas con agua y consumir con moderación, son algunos de los consejos.
Las fiestas de fin de año representan un tiempo que invita a la celebración y el disfrute, pero también suelen venir acompañadas de excesos en la alimentación y el consumo de alcohol. Es normal querer compartir y disfrutar sin restricciones, pero esto puede afectar la salud y los hábitos que construidos a lo largo del año.
"En cuanto a la alimentación para época de fiestas, es importante priorizar opciones variadas y balanceadas. Llenar un plato con vegetales, proteínas magras y grasas saludables antes de ir por alimentos más calóricos o procesados. Esto no significa privarse de nada, sino asegurar que la mayor parte de lo elegido aporte nutrientes", explicó Marcelo Benítez, nutricionista de Ospedyc.
El especialista dio algunos consejos para disfrutar de estas fechas manteniendo un equilibrio que nos permita seguir cuidando nuestro bienestar y dijo luego: "Con el alcohol pasa algo similar: si bien es parte de muchas celebraciones, se debe consumir con moderación. El alcohol aporta calorías vacías y puede deshidratar a una persona, así que se recomienda alternar las bebidas alcohólicas con agua y evitar consumirlo en exceso. Además, comer algo antes de beber ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y reduce los efectos negativos".
Recomendaciones
-Equilibrio entre consumo y actividad física: ante el incremento de calorías en esta temporada, es recomendable aumentar la actividad física. Caminar, andar en bicicleta o ir al gimnasio son excelentes opciones para contrarrestar el exceso de calorías.
-Elecciones conscientes: evitar comidas elaboradas con exceso de condimentos y cremas, así como el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Optar por porciones más pequeñas y masticar lentamente para evitar excesos.
-Planificación de comidas: no llegar con hambre a las cenas, ya que esto puede llevar a comer en exceso. Se recomienda preparar un plato principal acompañado de ensaladas y evitar cocinar en exceso.
-Opciones saludables: utilizar aceites de calidad como el de oliva, canola y soja. Estos contienen grasas no saturadas beneficiosas para la salud.
-Control del picoteo: vigilar el consumo de alimentos hipercalóricos y optar por snacks saludables. Mantener una dieta equilibrada y considerar una dieta desintoxicante a base de frutas, verduras e infusiones al día siguiente de eventos festivos.
-Recetas ligeras: elaborar recetas ligeras utilizando carnes magras, pescados y reemplaza salsas densas con opciones más saludables como queso blanco, leche descremada o mayonesa light.
-Hidratación y snacks saludables: elegir bebidas sin azúcar, agua, soda, gaseosas light y jugos naturales. Mantenerse bien hidratado y considerar consumir frutas secas como nueces, almendras y pistachos por sus beneficios antioxidantes.
-Moderación en las celebraciones: disfrutar de las festividades con moderación, permitiéndose indulgencias controladas. Evitar consumir sobrantes de comidas festivas por varios días, especialmente aquellas preparadas con cremas.
"Se deben aprovechar los beneficios de alimentos específicos: incorporar frutas como ciruelas, cerezas, frambuesas y arándanos, ricas en antioxidantes. Las ensaladas con vegetales crudos, como repollo, brócoli y coliflor, aportan fitoesteroles y nutrientes esenciales para reducir el colesterol", complementó Benítez.
Antes de los festejos:
-Evitar ayunos o dejar de comer previo a una cena o fiesta y durante los días 24 y 31: si esto sucede el apetito aumentará y no se podrá comer con moderación.
-Consumir al menos medio plato de verduras en el almuerzo, medio plato en la cena y 2 o 3 frutas por día.
-Beber al menos 8 vasos de líquidos, sin azúcar, preferentemente agua.
Durante los festejos:
-Optar por comidas caseras o elaboradas con alimentos frescos o naturales: son más saludables, económicos y adecuados a las altas temperaturas de la época.
-Evitar probar todas las preparaciones: ¡no es necesario.
-Limitar solo al brindis el consumo de bebidas alcohólicas.
-Elegir carnes magras y quitar la grasa visible: siempre acompañar con la mitad del plato de verduras.
-Consumir aceite crudo como condimento y evitar manteca, margarina, grasa animal y crema de leche.
-Limitar el consumo de golosinas, amasados de pastelería y productos de copetín (como palitos salados, papas fritas de paquete, maní saborizado, etc.).
Luego de los festejos:
-Retomar las comidas habituales con verduras, lácteos, carnes magras, frutas, cereales y al menos 8 vasos de agua en el transcurso del día. La mayor parte de la alimentación debe estar compuesta por frutas y verduras: al menos 5 porciones (una porción equivale a medio plato de verduras o una fruta).
"Algunos consejos más para recordar: mantener una vida activa, un peso adecuado y una alimentación saludable previene enfermedades, el consumo diario de frutas y verduras disminuye el riesgo de obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares y disminuir el consumo de sal previene la hipertensión, enfermedades vasculares y renales, entre otras cosas", finalizó Benítez.