El Gobierno acelera la baja en la edad de imputabilidad tras el crimen de Kim Gómez

En Casa Rosada reclaman el tratamiento "urgente" del Régimen Penal Juvenil presentado a mediados de julio del 2024.

El asesinato de Kim Gómez en La Plata, a manos de dos adolescentes de 14 y 17 años, reavivó el debate sobre la baja en la edad de imputabilidad en Argentina. Actualmente, según la legislación vigente, el menor de 14 años detenido por el crimen es inimputable, lo que significa que no podrá ser condenado por el homicidio de la niña, quien murió tras ser arrastrada por cuadras cuando intentaba huir de un auto robado.

En respuesta a la indignación social, el Gobierno Nacional busca acelerar el tratamiento y sanción de un proyecto de ley que establece un nuevo Régimen Penal Juvenil, reduciendo la edad de imputabilidad a 13 años.

Patricia Bullrich y Manuel Adorni exigen una reforma urgente

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue una de las primeras en manifestarse a favor del cambio legislativo. A través de sus redes sociales, insistió en la necesidad de tratar el proyecto con urgencia: "Hace un año presentamos el Régimen Penal Juvenil. Su tratamiento debe ser ¡URGENTE! Los argentinos no podemos esperar más", expresó.

También apuntó contra el gobernador Axel Kicillof, acusándolo de inacción: "No podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes, y menos aún de los reincidentes. Kicillof, tu inutilidad está costando vidas. Esperemos que tus diputados aprueben esta ley, o ¿estás a favor de que esto siga pasando?"

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reforzó el mensaje en conferencia de prensa y calificó el crimen de Kim como "una aberración""Independientemente de su edad, no pueden seguir conviviendo en sociedad y matando gente", sostuvo.

El Poder Ejecutivo Nacional, a través del trabajo de Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), ya envió al Congreso un proyecto de ley el pasado 15 de julio que propone reformar el Régimen Penal Juvenil.

Los puntos clave del nuevo Régimen Penal Juvenil

El proyecto de ley establece un régimen penal aplicable a adolescentes de 13 a 18 años cuando sean imputados por delitos contemplados en el Código Penal. Uno de los puntos centrales de la iniciativa es que no se impondrá reclusión perpetua a menores, aunque la pena máxima será de 20 años de prisión, con la posibilidad de elevarse en caso de delitos múltiples.

Desde Casa Rosada, argumentan que es urgente bajar la edad de imputabilidad, ya que actualmente los delitos cometidos por menores de 16 años quedan impunes, generando "una sensación de injusticia que percibe toda la sociedad".

En los fundamentos del proyecto, el Gobierno destaca que la Ley N° 22.278, vigente desde 1980, no responde a los principios actuales de la Constitución Nacional ni a las normativas internacionales en materia de menores en conflicto con la ley.

Además, subrayan que la realidad social ha cambiado en las últimas décadas y que muchos adolescentes han sido incorporados a bandas criminales, lo que exige una reforma legislativa acorde a la problemática actual.

La discusión sobre la baja en la edad de imputabilidad está sobre la mesa y el oficialismo busca avanzar con el proyecto en el Congreso en el menor tiempo posible. Mientras tanto, el debate sigue dividiendo opiniones en la sociedad argentina.

Esta nota habla de: