Histórico

El equipo femenino de ajedrez logró su mejor marca en una Olimpíada

Las representantes nacionales terminaron como el mejor equipo de Sudamérica y el segundo del continente.

El equipo femenino argentino de ajedrez logró una marca histórica en la 45° Olimpíada de Ajedrez en Budapest. Las jugadoras se consagraron como el mejor equipo de Sudamérica y el segundo del continente, mientras que Estados Unidos salió primero con la medalla de bronce.

Las jugadoras argentinas son Candela Francisco, María José Campos, Anapaola Borda, Claudia Amura y Belén Sarquis y está dirigido por Sebastián Iermito, maestro internacional y jugador profesional de ajedrez.

El seleccionado argentino quedó séptimo con 14 sobre 22 puntos. Ganaron 7 matches, igualaron 2 y perdieron 2. El puesto lo compartió con Bulgaria, China, Ucrania, Poloina y Uzbekistán, todas potencias en la tabla general que incluía a 170 países. Luego, tras el sistema de desempate, quedó en el 11° puesto.

El hito de la selección argentina

La actuación de la selección nacional se destacó, además, porque antes participaban solo 23 equipos y en ese formato es que en 1976 Argentina había salido novena. Desde las nuevas incorporaciones en 1992, las argentinas nunca habían estado en el top 20.

La Federación Argentina de Ajedrez publicó un comunicado tras el triunfo: "Tenemos sobrados motivos para estar felices. Nuestro equipo femenino hizo la mejor Olimpíada de su historia".

"Culminó empatando el séptimo puesto con equipo de la envergadura de China y Ucrania. ¡¡Apenas un punto por detrás de Estados Unidos que se adjudicó la medalla de bronce!! Por el sistema de desempate nuestra posición final correspondió al undécimo puesto. Es sin duda la mejor de la historia. Además de serlo en el puesto real, posiciones cercanas de otras épocas, eran completamente incomparables, ya que participaban mucho menos equipos, esta es la mejor con mucha distancia. Mientras el equipo absoluto tuvo una actuación aceptable culminando en el puesto 37, un lugar acorde con su preclasificación previa".

Temas de la nota: