Eliminan impuestos internos para autos y motos de lujo: así impactará en los precios
Además, fomenta la importación de autos eléctricos e híbridos con aranceles cero. Estas medidas prometen una reducción de precios de hasta el 20% en el mercado automotor.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la eliminación y reducción de impuestos internos para autos y motos de media y alta gama, con el objetivo de aliviar la presión tributaria sobre estos vehículos y fomentar su acceso en el mercado local. Esta medida, conocida como modificación del "impuesto al lujo", promete generar un impacto directo en los precios.
Cambios en los impuestos para autos y motos
Caputo explicó que se eliminarán los impuestos internos para los autos con precios entre 41 y 75 millones de pesos, los cuales hasta ahora tenían una alícuota del 20%. Además, los vehículos valuados en más de 75 millones, que tributaban el 35%, tendrán ahora una alícuota reducida al 18%. Según el funcionario, este cambio podría reducir el precio de venta de los vehículos entre un 15% y un 20%, una disminución significativa para el segmento.
SEGUIMOS BAJANDO IMPUESTOS %uD83D%uDC47
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 28, 2025
A partir de la semana que viene, eliminaremos impuestos para reducir los precios de los autos y las motos.
Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se...
En el caso de las motos, los modelos con precios entre 15 y 23 millones de pesos dejarán de pagar la alícuota del 20% que regía hasta el momento, lo que también impactará en su costo final.
Impulso a la movilidad sustentable
En línea con las tendencias globales, el Gobierno también anunció la eliminación de aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos con un bajo precio FOB. Este beneficio tendrá un cupo anual de 50.000 unidades, buscando ofrecer opciones más accesibles y sostenibles para los consumidores.
"Queremos fomentar una oferta de vehículos más económicos y amigables con el medio ambiente", sostuvo Caputo, destacando que esta decisión es parte de un plan más amplio para modernizar la industria automotriz argentina.
Por qué cambia el "impuesto al lujo"
El próximo 31 de enero vencía el esquema vigente de impuestos internos. El Ejecutivo tenía dos opciones: renovarlo con ajustes en las bases imponibles o eliminar una de las escalas. Finalmente, optó por la segunda alternativa, lo que implica un alivio en la carga impositiva para estos segmentos del mercado automotor.
En Argentina, más de la mitad del precio de un auto corresponde a impuestos. Vehículos importados considerados de lujo, fuera del Mercosur, soportan una presión fiscal que puede alcanzar hasta el 115%. Esta reforma busca reducir esa carga y ajustar los valores al contexto actual.
Impacto en el mercado automotor
La quita de impuestos internos, sumada a la eliminación del Impuesto PAIS en diciembre de 2024, genera un contexto más favorable para la industria automotriz, particularmente en un mercado que depende en gran medida de componentes importados. Las automotrices ya han comenzado a anunciar ajustes en los precios, especialmente para modelos importados y nacionales con partes externas.
Sin embargo, el precio final para los consumidores sigue afectado por el IVA (21%), la comisión de los concesionarios (14%) y otros impuestos locales. A pesar de ello, se espera que estas medidas contribuyan a dinamizar el mercado y mejorar el acceso a vehículos de gama media y alta.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca no solo aliviar la presión fiscal sobre los consumidores, sino también promover la modernización del parque automotor y fomentar la adopción de vehículos eléctricos e híbridos. Los próximos meses serán clave para observar cómo estas políticas impactan en el mercado y si logran el objetivo de dinamizar el sector automotriz.