Alquileres en CABA: crece la oferta de departamentos chicos y caen los precios en dólares
Con un fuerte aumento en la disponibilidad en unidades. Las publicaciones en dólares cayeron al nivel más bajo en dos años y medio, mientras que los precios de los alquileres aumentaron por debajo de la inflación.
El mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires mostró una fuerte expansión en la oferta de monoambientes y departamentos de dos ambientes durante 2024, según un informe del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). Tras la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, se produjo un incremento significativo en la cantidad de inmuebles disponibles, con una marcada predominancia de unidades de menor tamaño.
El relevamiento indicó que, en comparación con el año anterior, los monoambientes y los departamentos de dos ambientes aumentaron su participación en el mercado de alquileres en 10,6 puntos porcentuales, pasando de representar el 64,8% al 75,4% del total de publicaciones. En este contexto, la oferta de monoambientes subió al 32,2%, en contraste con el 25,3% del mismo período en 2023, mientras que los departamentos de dos ambientes crecieron del 39,5% al 43,2%. En contrapartida, los inmuebles de tres, cuatro y cinco ambientes redujeron su participación en el mercado.
Además del crecimiento en la oferta de unidades pequeñas, el informe reflejó que las publicaciones en dólares han perdido terreno. Solo una quinta parte de los anuncios están en esa moneda, lo que representa el nivel más bajo en los últimos dos años y medio. Este fenómeno contrasta con el 66,5% de publicaciones en dólares que se registró en el tercer trimestre de 2023, cuando gran parte de los contratos se ofrecían bajo esa modalidad debido a la incertidumbre económica.
En cuanto a los valores de alquiler, el informe reveló que en el último trimestre de 2024 los precios por metro cuadrado de los departamentos usados aumentaron un 58,6% en los monoambientes, 57,6% en los de dos ambientes y 64% en los de tres ambientes. Sin embargo, los aumentos intertrimestrales fueron menores que en períodos anteriores, situándose entre 9,4% y 11,1%, lo que indica una desaceleración del alza en los alquileres por cuarto trimestre consecutivo.
Las valuaciones promedio de los alquileres fueron de $361.749 para los monoambientes, $492.805 para los dos ambientes y $761.773 para los tres ambientes. A pesar de estas subas, el informe destacó que el incremento interanual en el valor de publicación de los alquileres fue inferior a la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), que registró un aumento promedio del 168,3% en el trimestre octubre-diciembre.
El impacto de la derogación de la Ley de Alquileres y el crecimiento de la oferta han llevado a un mercado más dinámico, con una menor presión sobre los precios y una menor dolarización de los contratos, marcando un cambio de tendencia en el sector inmobiliario porteño.