El furor de los hongos: por qué la melena de león se convirtió en tendencia

Potencia la concentración, ayuda a prevenir la depresión, refuerza el sistema inmunológico. Todo lo que promete es tentador.

El hongo Hericium erinaceus, tiene un cuerpo globular del que cuelgan unas espinas que parecen una majestuosa melena de león, por eso se conoce popularmente con este nombre. Contiene betaglucanos, hericenonas, ergosterol, que ayudan a la salud de la microbiota intestinal y la creación de neuronas nuevas.

El furor de los hongos: por qué la melena de león se convirtió en tendencia

Propiedades:

Mejora de la memoria y el sistema nervioso: esto se produce porque frena la neuroinflamación y el estrés oxidativo neuronal y potencia la regeneración de neuronas, por lo que podría ser bueno para pacientes con Alzheimer, Parkinson, depresión o cualquier trastorno mental o neurodegenerativo.

Ayuda a reforzar la mucosa intestinal: favorece el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Modula la microbiota intestinal

Cómo incorporar la melena de león

Se puede consumir fresco, en forma de suplemento en polvo o en gotas. Se consume una cucharada sopera en ayunas a diario.

De todos modos, antes de ingresar cualquier suplemento a la dieta, es necesario consultar a un profesional, ya que cada organismo tiene sus cualidades.

Temas de la nota: