Quién es Mykola Bychok, el cardenal más joven que participará del cónclave tras la muerte del papa Francisco

Con solo 45 años, el obispo ucraniano de Melbourne fue nombrado cardenal en diciembre y participará del cónclave en Roma. Defensor de su país en guerra, pidió oraciones antes de ingresar a la Capilla Sixtina.

Mientras el Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco, un nombre resalta entre los 135 cardenales convocados al cónclave: Mykola Bychok, obispo ucraniano de Melbourne, quien con apenas 45 años es el más joven del grupo que decidirá el futuro de la Iglesia Católica.

Bychok fue proclamado cardenal por el papa Francisco en diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado antes de su fallecimiento. Apenas un día después, compartió su sorpresa en una entrevista con la cadena australiana ABC: "Jamás soñé con llegar a esta posición. A mi edad solo pensaba en ser un simple redentorista. Ser sacerdote y ya".

Sin embargo, su misión dentro de la Iglesia dio un giro inesperado. En sus propias palabras, desea ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin eminencia", comprometido con su comunidad y con el sufrimiento de su país, Ucrania. De hecho, denunció públicamente la guerra como un genocidio por parte de Rusia.

Quién es Mykola Bychok, el cardenal más joven que participará del cónclave tras la muerte del papa Francisco

Antes de viajar a Roma para participar del cónclave, el joven cardenal pidió a los fieles "oraciones por los cardenales electores", y rogó: "Que el Espíritu Santo ilumine nuestros corazones para elegir un candidato digno como el 267° obispo de Roma".

Cómo será el próximo cónclave

El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará entre el 5 y el 10 de mayo, en la Capilla Sixtina, con la participación de 135 cardenales, cuya edad promedio es de 70 años. Solo aquellos menores de 80 años están habilitados para votar. Italia, con 17 representantes, volverá a ser el país con mayor presencia, seguida por Estados Unidos (10) y Brasil (7).

Quién es Mykola Bychok, el cardenal más joven que participará del cónclave tras la muerte del papa Francisco

Entre los electores, los europeos serán mayoría, con 53 cardenales (39%), aunque su peso ha disminuido respecto al cónclave de 2013, reflejando la intención de Francisco de internacionalizar la Iglesia. De los 135 votantes, 108 fueron designados por Francisco, mientras que los demás fueron nombrados por Benedicto XVI y Juan Pablo II.

Quiénes son los favoritos para suceder a Francisco

Entre los posibles sucesores al trono de San Pedro, se destacan:

  • Matteo Zuppi (69 años): arzobispo de Bolonia y favorito del ala progresista.

  • Luis Antonio Tagle (67): ex arzobispo de Manila, con una mirada pastoral inclusiva.

  • Pietro Parolin (70): secretario de Estado del Vaticano, con perfil diplomático.

  • Raymond Leo Burke (76): referente conservador y crítico de Francisco.

  • Peter Turkson (76): ghanés, de perfil social progresista, y posible primer papa africano.

  • Peter Erdo (71): húngaro, figura conservadora con capacidad de diálogo.

Mientras el mundo observa con atención lo que ocurrirá en el Vaticano, el joven cardenal Mykola Bychok representa una nueva generación dentro de la Iglesia, con una visión comprometida y contemporánea, en medio de un proceso de sucesión histórico.


Temas de la nota: