"Atrapados": la serie argentina de Netflix que pone el foco en el grooming y la justicia digital
Con Soledad Villamil como protagonista, la serie adapta una obra de Harlan Coben y ofrece una trama atrapante y actual.
Netflix suma a su catálogo una nueva producción argentina que promete generar conversación: Atrapados, una miniserie de suspenso protagonizada por Soledad Villamil y basada en una obra del reconocido escritor Harlan Coben. Con solo seis episodios, esta ficción nacional combina un relato policial intenso con una reflexión profunda sobre los peligros de internet y el acceso indiscriminado a la tecnología.
La trama sigue a Ema Garay, una periodista de Bariloche que se hace viral en redes por exponer a criminales que eluden la justicia. Pero su vida da un giro cuando señala como sospechoso a Leo Mercer, un respetado vecino vinculado con la desaparición de una adolescente de 16 años. Lo interesante de Atrapados es que no solo presenta una investigación cargada de tensión y falsas pistas, sino que también aborda cómo operan las subculturas digitales que normalizan la violencia y el acoso virtual.
Soledad Villamil brilla en el rol protagónico, con una interpretación potente y compleja que recuerda su destacada actuación en El secreto de sus ojos. La acompañan Juan Minujín, como un investigador sensible pero desconcertado por los hechos, y Fernán Mirás, en el papel de un comisario cuestionado y ambiguo. El resultado es una serie que se siente real, urgente y atrapante desde el primer capítulo hasta el desenlace.
Con una narrativa dinámica, cambios de eje constantes y una estética cuidada, Atrapados se consolida como una de las mejores series argentinas en Netflix del año. Su gran acierto es lograr entretener mientras visibiliza una problemática actual como el grooming y los vacíos del sistema judicial ante los delitos digitales. Una ficción necesaria, comprometida y de alto nivel.