Indie Sleaze: la tendencia en el mundo estético que combina moda y música
Se trata del renacimiento del otro lado de principios de los 2000, menos pop y más rockero. Con referencias como MGMT o la revolución de las "it girls" como Alexa Chung.
A mediados de la segunda década del 2000 las redes sociales se llenaron de "Indie Sleaze", la nueva tendencia que revisita la gloriosa época del indie y su estética que fueron mainstream alrededor del 2010. La banda MGMT con su tema "Kids" se convertía en himno de jóvenes disconformes, desalineados y cool. Ganaba popularidad Alexa Chung, una "It girl" que unía esa semblanza rockera, con combinaciones que marcaban tendencia. Delineador corrido y cabellera entre sucia y canchera, algo de eso regresa.
En aquellos 2008-15 los cortes de pelo en capas y desmechados, raya al costado, eran la clave. Karen O. de Yeah Yeah Yeahs, era un emblema de look. Quienes buscaban ideas más vinculadas a la moda, encontraban en las viejas campañas y apariciones de Kate Moss, la mejor inspiración.
Ahora las redes sociales inundan de videos adaptando la tendencia y algo de eso también se vincula al artista "The dare", cuya apuesta musical visual, muestra un claro vínculo con aquellos años, con un link más claro con Artic Monkeys.
@bsidestv The influence of indie sleaze on music and fashion continued to grow this year. If you need a refresher on what indie sleaze is, we're got you covered!%u2B50%uFE0F #indiesleaze #indiemusic #indierock #y2kfashion #y2kmusic %u266C Genesis - Grimes
En esos primeros dosmil empezaban a crecer e internacionalizarse los festivales de música y las banditas que subían sus creaciones a MySpace, por eso también se echó mano en los sesentas y setentas, los años de la psicodelia y el rock naciente.
@itsthedare Have you read the big beat manifesto lately?
%u266C original sound - the dare