Aerolíneas Argentinas logró superávit por primera vez en 16 años
La empresa redujo gastos, optimizó su estructura y proyecta operar sin fondos del Tesoro en 2025.
Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas logró revertir su histórico déficit y cerró su balance operativo de 2024 con un superávit de U$S 20,2 millones. Este resultado marca un hito financiero para la aerolínea de bandera, que acumulaba más de 16 años de pérdidas continuas.
Según informaron desde la empresa, la mejora en los números se debió a una combinación de medidas estratégicas. Entre ellas, la cancelación de rutas no rentables, una mayor productividad en las operaciones y la reducción del 13% en la nómina de empleados, tras dos programas de retiros voluntarios que incluyeron a 1.600 trabajadores. También se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones de distintas áreas, lo que optimizó la estructura interna de la compañía.
El presidente de la aerolínea, Fabián Lombardo, destacó que además de alcanzar el primer resultado positivo en más de una década, la compañía logró una reducción del 25% en su deuda consolidada en dólares, sin comprometer el nivel de caja.
"Este año fue el de menor volumen de fondos devengados para gastos corrientes por el Tesoro Nacional desde su estatización", subrayó.
De los U$S 63 millones que recibió la empresa en 2024, la mayor parte se destinó a financiar los retiros voluntarios, lo que refuerza la idea de una transición hacia una gestión más eficiente y autónoma.
Por primera vez desde su estatización hace 17 años, Aerolíneas Argentinas no registró déficit operativo y pudo lograr un superávit de 20,2 millones de dólares, un paso fundamental en el camino hacia la privatización. pic.twitter.com/lmPg845gxk
— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) February 14, 2025
El futuro de Aerolíneas Argentinas: ¿sin asistencia estatal en 2025?
Con este panorama positivo, Lombardo adelantó que el objetivo de la empresa es operar sin necesidad de fondos del Tesoro en 2025.
"Le informamos al Ministerio de Economía que el próximo año no pediremos recursos, ya que toda la operación se sustentará con ingresos genuinos", aseguró.
Además, señaló que están trabajando para acercar a la aerolínea a los estándares de la industria internacional y hacerla atractiva para una eventual salida al mercado.
Mientras tanto, la empresa reportó en enero una leve caída en la cantidad de pasajeros, aunque sus ingresos aumentaron un 9,5% interanual, consolidando la recuperación financiera de Aerolíneas Argentinas tras años de pérdidas.