Javier Milei reafirmó el reclamo por las Islas Malvinas: "Un país soberano debe ser primero próspero"
El presidente sostuvo que la Argentina debe ser "una potencia para que los malvinenses elijan ser argentinos". Además, destacó la importancia de la prosperidad económica, cuestionó el gasto público y anunció un decreto en favor de los veteranos de Malvinas.
Frente a funcionarios y veteranos, el presidente Javier Milei encabezó el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín y dejó fuertes definiciones sobre el futuro de las islas.
"Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, siempre dejamos claro que el voto más importante es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", expresó Milei desde el atril.
A lo largo de los seis minutos que duró su intervención, el mandatario enfatizó: "Buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo".
En otro pasaje, reafirmó que la prosperidad es clave para la soberanía: "Un país soberano debe ser primero un país próspero. Por eso hemos emprendido el camino liberador para que la Argentina vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta".
Milei también apuntó contra la vieja política: "Soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuartas. Es un concepto bajo el cual la política ha pretendido ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente".
Durante el acto, el jefe de Estado defendió el rol de las fuerzas militares: "A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas". Y anunció la firma de un decreto para reconocer el grado de subteniente de reserva a los veteranos aspirantes a oficiales.
Sin embargo, la ceremonia no estuvo exenta de polémica: un grupo de excombatientes denunció que no pudieron ingresar al acto debido a restricciones en la organización. "Perdimos compañeros y hoy queríamos recordarlos. No nos dejaron", reclamó uno de los afectados.
Al finalizar su discurso, Milei dejó una definición contundente: "Quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas".